Potencial de desarrollo y efectividad de la política regional. Un estudio para el caso de Chihuahua

El presente artículo ofrece un marco referencial para la evaluación del potencial de desarrollo de una región (PRD) y la eficacia dela política regional. Asimismo, se presenta un indicador que toma en cuenta la pobreza, la desigualdad y la marginación, como variables restrictivas al desarrollo (IFN)...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis Enrique Gutiérrez Casas
Formato: Artículo científico
Publicado: Instituto de Ciencias Sociales y Administración 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85902704
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-044&d=85902704oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo ofrece un marco referencial para la evaluación del potencial de desarrollo de una región (PRD) y la eficacia dela política regional. Asimismo, se presenta un indicador que toma en cuenta la pobreza, la desigualdad y la marginación, como variables restrictivas al desarrollo (IFN) y con el cual se ajustarían las mediciones del PRD. Aquí se expone lo que hemos denominado el modelo PRD, con el cual se valoran la naturaleza y el alcance de las políticas de desarrollo regional en un contexto en el que interactúan los factores positivos y negativos del desarrollo. Para explicar los alcances del modelo y la consistencia del IFN, esto es, para comprender mejor su papel en la evaluación de la eficacia de la política regional, nos centramos en la información del estado de Chihuahua, al norte de México.