El no lugar de la multitud: el papel del trabajo inmaterial en la creación de un nuevo "“no lugar"” en el imperio

Los nuevos procesos políticos, económicos y sociales que aparecen como síntomas de la organización del nuevo orden mundial, buscan ser explicados por A. Negri y M. Hardt en su libro Imperio. El poder ahora hace parte de los organismos supranacionales y transnacionales. Este nuevo poder es descentral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Julio Alfredo Franco Orozco
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad del Norte 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85400405
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=85400405oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los nuevos procesos políticos, económicos y sociales que aparecen como síntomas de la organización del nuevo orden mundial, buscan ser explicados por A. Negri y M. Hardt en su libro Imperio. El poder ahora hace parte de los organismos supranacionales y transnacionales. Este nuevo poder es descentralizado, desterritorializado y se configura en forma de red. En este marco el capital se impone ante cualquier tipo de límite que se interponga a su expansión global. En suma, el territorio para el poder (el capital) se organiza bajo la forma de un “no lugar”. Así mismo a esta nueva forma de organizar el mundo emergen prácticas tendientes a subvertirlo. La propuesta política del trabajo Inmaterial implicaría para la multitud reapropiarse del control sobre el espacio: construir un “nuevo lugar” en el “no lugar”.