Postsecularidad: ¿un nuevo paradigma de las ciencias sociales?
La teoría de la secularización fue el paradigma hermenéutico del proceso en el que las sociedades modernas de Occidente asistieron al eclipse de la religión en la vida pública. En los últimos años, una significativa literatura de las ciencias sociales viene advirtiendo sobre la crisis de tal paradig...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad de Los Andes
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81532439012 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81532439012oai |
Aporte de: |
Sumario: | La teoría de la secularización fue el paradigma hermenéutico del proceso en el que las sociedades modernas de Occidente asistieron al eclipse de la religión en la vida pública. En los últimos años, una significativa literatura de las ciencias sociales viene advirtiendo sobre la crisis de tal paradigma y sugiriendo su revisión. El concepto de postsecularidad aparece como candidato a ser el nuevo paradigma de las tensiones entre la religión y lo secular en el mundo actual, con la promesa de tender puentes entre la racionalidad religiosa y la racionalidad secular. |
---|