La ciudadanía del pueblo chuj en México Una dialéctica negativa de identidades

El pueblo maya-chuj, con mayoría numérica y centro cultural en Guatemala, ha tenido presencia en México desde el trazo de la frontera vigente. Un siglo más tarde y después de vivir en condición de refugiados, algunas familias de origen guatemalteco decidieron adquirir ciudadanía mexicana. La trayect...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: FERNANDO LIMÓN AGUIRRE
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711467007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74711467007oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El pueblo maya-chuj, con mayoría numérica y centro cultural en Guatemala, ha tenido presencia en México desde el trazo de la frontera vigente. Un siglo más tarde y después de vivir en condición de refugiados, algunas familias de origen guatemalteco decidieron adquirir ciudadanía mexicana. La trayectoria histórica de este pueblo, marcada por asignaciones identitarias en la lógica del poder, se conserva en sus memorias. Discriminación y reivindicación dan cuenta de una dialéctica negativa de identidades, en tanto su experiencia nos hace replantearnos la noción de ciudadanía.