De viñateros a comerciantes globalizados
En este trabajo mostramos la historia y la etnografía de una empresa familiar chilena de tamaño mediano, que ha podido competir exitosamente en un entorno globalizado que favorece la actividad económica de las grandes empresas transnacionales. Es también una etnografía diacrónica de una familia chil...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74221657008 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-046&d=74221657008oai |
Aporte de: |
Sumario: | En este trabajo mostramos la historia y la etnografía de una empresa familiar chilena de tamaño mediano, que ha podido competir exitosamente en un entorno globalizado que favorece la actividad económica de las grandes empresas transnacionales. Es también una etnografía diacrónica de una familia chilena descendiente de inmigrantes españoles que da cuenta de la importancia de los linajes y parentelas, así como de su integración con la actividad económica. |
---|