Economía y conflicto armado en Colombia: los efectos de la globalización en la transformación de la guerra
El conflicto armado colombiano ha sufrido en las dos últimas décadas, un proceso de transformación que se encuentra íntimamente ligado a los efectos y dinámicas económicas producidas por el fenómeno de la globalización.1 Esto ha sido posible fundamentalmente por dos razones: 1. Por el impacto del mo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64024698003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-008&d=64024698003oai |
Aporte de: |
Sumario: | El conflicto armado colombiano ha sufrido en las dos últimas décadas, un proceso de transformación que se encuentra íntimamente ligado a los efectos y dinámicas económicas producidas por el fenómeno de la globalización.1 Esto ha sido posible fundamentalmente por dos razones: 1. Por el impacto del modelo de apertura económica que reconfiguró al Estado nación colombiano, propiciando el surgimiento de nuevos factores asociados al conflicto; y 2. Por las nuevas oportunidades que la globalización le ofreció a los actores armados para desarrollar su economía de guerra, a través de las economías ilegales de carácter global y de los repertorios globales de la seguridad internacional. |
---|