La influencia pedagógica del exilio republicano español: la edad de oro de la enseñanza en Colombia

La llegada de exiliados españoles a Colombia como consecuencia de la Guerra Civil española (1936-1939) supuso un florecer del mundo educativo colombiano, hasta ese momento apático y anticuado. El que entre los exiliados hubiera una cantidad considerable de docentes y pedagogos explicaría esta ¿Edad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Ángel Hernández García
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64023055006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-008&d=64023055006oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La llegada de exiliados españoles a Colombia como consecuencia de la Guerra Civil española (1936-1939) supuso un florecer del mundo educativo colombiano, hasta ese momento apático y anticuado. El que entre los exiliados hubiera una cantidad considerable de docentes y pedagogos explicaría esta ¿Edad de Oro¿ de la educación en Colombia. La apuesta decidida de las instituciones del Estado por las nuevas técnicas pedagógicas que representaban los pedagogos españoles fue fundamental para el despegue de la educación en Colombia en los años treinta, cuarenta y cincuenta, abandonando viejas prácticas educativas. Este artículo intenta explicar el devenir de estos exiliados desde el punto de vista laboral y vital, así como de las instituciones en que compartieron sus conocimientos pedagógicos en Colombia.