Paleo, neo y pos crítica. Análisis de tres momentos de la crítica televisiva
Este trabajo tiene por objetivo reflexionar a partir del diagnóstico teórico sobre el fin de la televisión (Carlón: 2009; Verón: 2009; Pérez Silva: 2000; Piscitelli: 1998) cuál es el devenir de la crítica televisiva; algunos de los interrogantes que guían este escrito son: ¿qué sucede con la críti...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927337016 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-038&d=323927337016oai |
Aporte de: |
Sumario: | Este trabajo tiene por objetivo reflexionar a partir del diagnóstico teórico sobre el fin de la televisión (Carlón: 2009; Verón: 2009; Pérez Silva: 2000; Piscitelli: 1998) cuál es el devenir de la crítica televisiva; algunos de los interrogantes que guían este escrito son: ¿qué sucede con la crítica televisiva?, ¿en qué ha mutado el discurso crítico? Para ello reponemos la tesis sobre el fin de la televisión y trabajamos sobre tres estadíos de la crítica que denominamos paleo crítica, neo crítica y pos crítica. |
---|