Supermercados. Competencia en precios

Mediante la utilización de una muestra de 108 productos obtenidos en 118 tiendas de supermercados, analizamos un modelo de forma reducida de competencia en precios entre supermercados. El trabajo utiliza modificaciones al esquema adoptado en la disputa de Staples para establecer las ecuaciones de es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alejandro Castañeda Sabido
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32325381005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=32325381005oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Mediante la utilización de una muestra de 108 productos obtenidos en 118 tiendas de supermercados, analizamos un modelo de forma reducida de competencia en precios entre supermercados. El trabajo utiliza modificaciones al esquema adoptado en la disputa de Staples para establecer las ecuaciones de estimación; también utilizamos otro tipo de modelos para analizar la competencia en precios entre supermercados. El trabajo utiliza tres definiciones de mercado relevante para estudiar la competencia entre supermercados. En un primer enfoque se define como mercado relevante las tiendas incluidas en círculos con radio de cinco kilómetros para México, Guadalajara y Monterrey, y ocho kilómetros para las demás ciudades. En la segunda definición se utilizan dos círculos concéntricos, en los que primero se contabilizan las tiendas incluidas en un radio de cinco kilómetros, y después se incorporan las tiendas incluidas en un radio de entre cinco y ocho kilómetros. Por último, definimos el mercado relevante como la municipalidad. Independientemente del enfoque, encontramos que las cadenas tienen diferentes políticas de precios, lo cual depende de la identidad y el número de tiendas que enfrentan en el mercado relevante. Asimismo, no encontramos evidencia de que Walmart compita agresivamente en precios. De hecho, en aquellos mercados en donde Walmart tiene participación preponderante las demás tiendas presentan la tendencia a poner precios más elevados. También se encuentra que los precios de las tiendas son más bajos mientras haya un mayor número de cadenas en el mercado relevante.