¿Amores fáciles? Romanticismo y consumo en la modernidad tardía
El artículo estudia las relaciones entre economía y amor en las sociedades contemporáneas complejas mediante la reconstrucción del debate entre la teoría crítica y los estudios culturales, los cuales demuestran que el romanticismo se reduce, actualmente, al consumo de bienes culturales y rituales ro...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo científico |
| Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2006
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32112605005 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=32112605005oai |
| Aporte de: |
| Sumario: | El artículo estudia las relaciones entre economía y amor en las sociedades contemporáneas complejas mediante la reconstrucción del debate entre la teoría crítica y los estudios culturales, los cuales demuestran que el romanticismo se reduce, actualmente, al consumo de bienes culturales y rituales románticos. Contra tal argumento, se busca recuperar una interpretación microsociológica del amor romántico, visto aquí como una forma de comunicación particular que destaca y separa a los amantes de su entorno. |
|---|