El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina

El propósito de este trabajo es dar a conocer las principales características del Consenso de Washington y las medidas de política económica que lo acompañan, para explicar como éstas fueron instaurándose en la vida económica de América Latina. En primer lugar, se aporta una visión histórica que vin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rubí Martínez Rangel, Ernesto Soto Reyes Garmendia
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26723182003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-024&d=26723182003oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es dar a conocer las principales características del Consenso de Washington y las medidas de política económica que lo acompañan, para explicar como éstas fueron instaurándose en la vida económica de América Latina. En primer lugar, se aporta una visión histórica que vincula los Acuerdos de Bretton Woods con los del Consenso de Washington, así como el papel que desempeñan los organismos internacionales para el desarrollo económico en la región latinoamericana. Además, se describen la situación y las condiciones económicas en las que se encontraba la región antes y después del Consenso de Washington; se pretende demostrar que a 21 años del Consenso de Washington, sus políticas siguen vigentes y son las más influyentes en las economías de muchos países de América Latina, gracias a que éstas forman parte de las condiciones que los organismos internacionales imponen a sus países miembros, principalmente cuando éstos necesitan prestamos. Finalmente, se estudia cómo dichas políticas económicas han provocado una rebelión económica por parte de varios países de América Latina, los que han generado un influyente bloque contra el Consenso de Washington.