La Revolución Mexicana como revolución pasiva y el intento de conformación de un nuevo bloque histórico en México. Una lectura desde Gramsci
El objetivo de este ensayo es mostrar que en el largo periodo conocido como “la Revolución Mexicana” tiene lugar un proceso de revolución pasiva que devendría en la conformación de un bloque histórico corporativo en México, así como argumentar que entre finales de los años ochenta y los primeros nov...
Autores principales: | Ordóñez, Sergio, Montiel, Paty |
---|---|
Formato: | Artículo PeerReviewed |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iiec.unam.mx/166/1/Revoluci%C3%B3n_mexicana-revoluci%C3%B3n_pasiva.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=166oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Catálogo Histórico de Publicaciones 1930-2010
por: Sánchez, Evelyn, et al.
Publicado: (2010) -
Programa Institucional: Seminario de Economía Mexicana
por: Carmona de la Peña, Fernando, et al.
Publicado: (1997) -
La argentina en la encrucijada entre dos modelos políticos y económicos divergentes de sociedades, de cara a las elecciones de 2015: La patria grande frente a la patria chica.
por: Pérez Portillo, José Ramón
Publicado: (2013) -
La república socialista de Vietnam (con un apéndice sobre la revolución en Laos y la situación en Kampuchea)
por: Bassols Batalla, Ángel
Publicado: (1981) -
ALALC Conferencia de las partes contratantes del Tratado de Montevideo
por: ALALC, Comisión Técnica para la Integración Latinoamericana
Publicado: (1969)