EL 48 COMO DESBORDE TRÁGICO

El choque armado que tuvo lugar en Costa Rica en el año 1948 ha sidocaracterizado como una guerra civil ocurrida en el contexto de una luchapolítica. Ello es atinado pero insuficiente. Este texto pretende aproximarse a eseperíodo de la historia costarricense desde otra perspectiva, complementaria de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manuel A. Solís
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Costa Rica 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15233348009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=15233348009oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El choque armado que tuvo lugar en Costa Rica en el año 1948 ha sidocaracterizado como una guerra civil ocurrida en el contexto de una luchapolítica. Ello es atinado pero insuficiente. Este texto pretende aproximarse a eseperíodo de la historia costarricense desde otra perspectiva, complementaria dela anterior. A la luz de la documentación testimonial parece pertinente repensarel 48 utilizando el concepto de tragedia empleado por antropólogo Rene Girard,y con el concepto de catástrofe social, utilizado por psicólogos y sociólogos delCono Sur. Común a la tragedia y a la catástrofe social es una situación colectivade desborde, con implicaciones diversas sobre los individuos. En nuestro casointeresan aquellas que tienen efectos sobre la salud mental de la población, untema hasta el momento nunca considerado en la literatura histórica y sociológicasobre los años cuarenta.