Amenazas y vulnerabilidades: las dos caras de los desastres en Celestún,Yucatán

Las condiciones sociales y ambientales de los riesgos, las respuestas frente a los desastres y la naturaleza de las rela- ciones entre desastres y desarrollo han sido objeto de creciente atención de investigaciones de las ciencias sociales porque los riesgos de desastres se han convertido en una ame...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Denise Soares, Gemma Millán, Daniel Murillo, Roberto Romero
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13930746011
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=13930746011oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las condiciones sociales y ambientales de los riesgos, las respuestas frente a los desastres y la naturaleza de las rela- ciones entre desastres y desarrollo han sido objeto de creciente atención de investigaciones de las ciencias sociales porque los riesgos de desastres se han convertido en una amenaza en virtud del cambio climático. En este tra- bajo se reflexiona sobre la triada vulnerabilidad-desastres-desarrollo y se presenta un estudio de caso en el muni- cipio de Celestún, Yucatán, sobre percepciones sociales acerca de la vulnerabilidad de la población frente a las amenazas de eventos meteorológicos extremos. Se pretende conocer las opiniones de la población respecto de su acceso a la capacitación sobre cómo enfrentar los huracanes, su capacidad para protegerse de dichas amena- zas y su evaluación de la gestión de las autoridades locales en la materia.