Alternancia política y criminalización de los movimientos sociales en México. 28 de mayo en Guadalajara

En mayo de 2004 se realizó en Guadalajara, México, la III Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea. De forma simultánea, organizaciones de la sociedad civil se dieron cita en dicha ciudad, donde llevaron a cabo diversas actividades, entre éstas una marcha unitaria pacífica...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jorge Ceja Martínez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Guadalajara 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13803903
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-021&d=13803903oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En mayo de 2004 se realizó en Guadalajara, México, la III Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea. De forma simultánea, organizaciones de la sociedad civil se dieron cita en dicha ciudad, donde llevaron a cabo diversas actividades, entre éstas una marcha unitaria pacífica que derivó en actos violentos. El trabajo muestra el esfuerzo que el gobierno mexicano desplegó para criminalizar al movimiento social altermundista, así como el papel que en esa misma dirección desempeñaron la Iglesia católica, las cúpulas empresariales y los medios locales de difusión. A pesar del discurso de la legitimidad electoral y redemocratización política, hay signos de una regresión al autoritarismo, pero también una lucha por la defensa y la ampliación de los derechos de ciudadanía.