Tancítaro y la tierra caliente bajo la administración franciscana, 1552-1636
La incorporación de parte de la cuenca del Tepalcatepec al ámbito de control hispánico siglo XVI fue un acontecimiento gradual, que se inició con exploraciones militares y apropiaciones parciales de tributos y mano de obra indígenas, por parte de la corona y de particulares. Sin embargo, el relati...
Guardado en:
| Autor principal: | Patricia Escandón |
|---|---|
| Formato: | Artículo científico |
| Publicado: |
El Colegio de Michoacán, A.C
2005
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13710307 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13710307oai |
| Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Revolución agrícola en tierra caliente de michoacán /
por: Durán Juárez, Juan M. -
El Obispo Cárdenas y los Jesuitas de Asunción según la mirada franciscana
por: Salinas, María Laura
Publicado: (2020) -
Informes sobre las misiones franciscanas en la Nueva California: 1806-1812
por: Villegas, Juan
Publicado: (2023) -
A 16th century church: San José Paxtepec, Coacoatzintla, Veracruz, Mexico
por: Ramírez Hernández, Guadalupe, et al.
Publicado: (2022) -
¡Padre, no se ande en eso! Borracheras y conversión: los pehuenche de Rucalhue bajo la mirada vigilante de Fray Matud (1760-1761)
por: Jiménez, Juan Francisco, et al.
Publicado: (2015)