Tancítaro y la tierra caliente bajo la administración franciscana, 1552-1636

La incorporación de parte de la cuenca del Tepalcatepec al ámbito de control hispánico –siglo XVI– fue un acontecimiento gradual, que se inició con exploraciones militares y apropiaciones parciales de tributos y mano de obra indígenas, por parte de la corona y de particulares. Sin embargo, el relati...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Patricia Escandón
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Michoacán, A.C 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13710307
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13710307oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La incorporación de parte de la cuenca del Tepalcatepec al ámbito de control hispánico –siglo XVI– fue un acontecimiento gradual, que se inició con exploraciones militares y apropiaciones parciales de tributos y mano de obra indígenas, por parte de la corona y de particulares. Sin embargo, el relativo afianzamiento de esos territorios y la introducción de pautas de cultura occidental entre sus moradores ha de acreditarse en mucho a la acción de los agentes eclesiásticos, en este caso, de los frailes franciscanos que, desde el puerto alto de Tancítaro penetraron muy tempranamente en la Tierra Caliente. El presente texto da cuenta de las modalidades en que se desarrolló este proceso.