ENTRE ARTE Y CIENCIA: LA FARMACIA EN MÉXICO A FINALES DEL SIGLO XIX
A finales del siglo XIX aparece en el discurso de los farmacéuticos una voluntad por separar el arte de elaborar medicamentos, el trabajo manual y la ciencia de la farmacia. Esta división, más que una realidad, sirve como argumento de legitimidad en la lucha por el control de la profesión. Esto se h...
Guardado en:
Autor principal: | Nina Hinke |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de Michoacán, A.C
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13708803 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-017&d=13708803oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Historia de los médicos y boticarios en el Buenos Aires antiguo 1536-1871
por: Zenequelli, Lilia
Publicado: (2002) -
Algunas consideraciones sobre farmacia clínica
por: Juambelz, Silvia Elba
Publicado: (1983) -
Enterprising Jesuit coadjutors in the colonial years in the Nuevo Reino
por: del Rey Fajardo, José
Publicado: (2020) -
Farmacia clínica: su evolución y jerarquización del rol del farmacéutico
por: Staghezza, Beatriz M.
Publicado: (1983) -
Aporte para establecer una unidad de medida del trabajo farmacéutico en farmacia hospitalaria
por: González, Estela Nora
Publicado: (1985)