Proporcionar transparencia. ¿Hasta qué punto responde el gobierno mexicano a las solicitudes de información pública?

En qué medida las reformas en materia de transparencia hacen verdaderamente pública la información? En este trabajo se documentan patrones de respuestas organizacionales a solicitudes ciudadanas de información. Este estudio empírico se basa en evaluaciones tanto oficiales como independientes realiza...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jonathan Fox, Libby Haight, Brian Palmer-Rubin
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13321098001
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-010&d=13321098001oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En qué medida las reformas en materia de transparencia hacen verdaderamente pública la información? En este trabajo se documentan patrones de respuestas organizacionales a solicitudes ciudadanas de información. Este estudio empírico se basa en evaluaciones tanto oficiales como independientes realizadas durante los primeros años de implantación de la reforma de 2003, relativa a la apertura del gobierno en México. Los datos muestran un avance sustancial conjunto, combinado con una variación significativa entre los organismos federales y una tendencia creciente hacia la negativa oficial de la existencia de la información solicitada. Los hallazgos indican que el apoyo al gobierno abierto y la resistencia al mismo se distribuyen de manera desigual en el sector público. Los análisis futuros de los cambiantes patrones de acatamiento organizacional deberían ocuparse tanto de los incentivos específicos de las entidades como de sus culturas institucionales.