La política monetaria en 1983

Al hacer una evaluación de la política estatal en materia de tasas de interés, se observa que si bien ha logrado elevar la captación en términos nominales en el sistema bancario permitiendo la recirculación de los recursos a través del Banco de México hacia el gobierno para que éste financie su défi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ángeles Cornejo, Sarahí
Formato: Artículo PeerReviewed
Publicado: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM 1984
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iiec.unam.mx/1296/1/num6-articulo3-angeles.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1296oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Al hacer una evaluación de la política estatal en materia de tasas de interés, se observa que si bien ha logrado elevar la captación en términos nominales en el sistema bancario permitiendo la recirculación de los recursos a través del Banco de México hacia el gobierno para que éste financie su déficit financiero de manera no inflacionaria, paradójicamente muestra también que la operación de la banca comercial sobre esos términos depende del Estado, el cual se constituye en el mayor receptor de los recursos captados, aunque los intereses pagados no cubren el costo de captación,el cual sigue siendo muy elevado a pesar de la leve disminución que registra para diciembre de 1983 derivada de la baja de las tasas de interés pasivas.