La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.

Las profundas transformaciones sociales registradas en Inglaterra en el siglo XIX alcanzaron también a las mujeres, dando origen a un intenso debate en relación con la denominada cuestión femenina. El discurso patriarca! dominante, condensado en la teoría de las dos esferas, las definió ante todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caviglia, María Jorgelina, Marinsalta, Claudia I.
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte 2011
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3576
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893576oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las profundas transformaciones sociales registradas en Inglaterra en el siglo XIX alcanzaron también a las mujeres, dando origen a un intenso debate en relación con la denominada cuestión femenina. El discurso patriarca! dominante, condensado en la teoría de las dos esferas, las definió ante todo, a partir de la biología y de acuerdo con su naturaleza, como madres, dedicadas por entero a la vida familiar y el hogar. En esa función debían hallar su identidad y plenitud en tanto constituía su rol natural y social prioritario, proporcionando afecto y dedicación pero también transmitiendo los principios morales que aseguraban el orden hegemónico burgués. En este trabajo se analizan textos de autores victorianos, particularmente representativos de la época, que reprodujeron - aunque con matices diferenciales entre las integrantes del incipiente movimiento por los derechos de las mujeres - el mandato ideológico deque la feminidad más auténtica solo se lograba mediante la maternidad.