La diversidad en la discusión y difusión de los pueblos originarios

La ponencia se inscribe en el marco del PGI “El problema de la propiedad de la tierra y los pueblos originarios”, Código Nº 24/I 155, dirigido por la Dra. María Mercedes González Coll. Teniendo en cuenta que las V Jornadas de Investigación en Humanidades tienen como objetivo generar un espacio acadé...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araujo, Ana María
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Hemisferio Derecho. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3157
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893157oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La ponencia se inscribe en el marco del PGI “El problema de la propiedad de la tierra y los pueblos originarios”, Código Nº 24/I 155, dirigido por la Dra. María Mercedes González Coll. Teniendo en cuenta que las V Jornadas de Investigación en Humanidades tienen como objetivo generar un espacio académico de discusión y difusión de investigaciones realizadas en el ámbito de las Humanidades, para posibilitar que alumnos, graduados y docentes de la educación pública aporten sus experiencias de trabajo, en el marco de la mesa temática elegida, trataré de sintetizar las distintas presentaciones, en las que básicamente me limité a traer una inspección ocular, realizada en el marco de una causa judicial que determinaba las condiciones sociales, culturales, físicas y psíquicas en las que se desenvuelven las comunidades de los pueblos originarios, los alcances de los derechos de estos pueblos sobre los territorios, tierras y recursos naturales, sobre la base de los instrumentos jurídicos del sistema interamericano, tal y como han sido interpretados por la jurisprudencia de la Comisión y de la Corte Interamericanas, a la luz de los desarrollos en el derecho internacional de los derechos humanos en general y, así, visualizar las problemáticas actuales, que no son más que un emerger de estas condiciones a la realidad, palpable por nuestros conciudadanos, que hoy son conocidas a través de la prensa, la acogida por parte del Santo Padre y, más recientemente, como victoria en los actos eleccionarios.