Relación de la seroconversión positiva a neospora caninum con problemas reproductivos y mortalidad neonatal en vacas holstein

La neosporosis bovina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Neospora caninum (NC). Se considera una de las principales causas de aborto en la especie bovina, especialmente en el ganado lechero y está relacionada con pérdidas productivas y trastornos de la fertilidad. Su prevalencia e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Maldonado Rivera, Jaime Eduardo, Universidad de Cuenca, Dirección de Investigación de la Univerisdad de Cuenca, DIUC
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Cuenca 2016
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23849
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-003&d=12345678923849oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La neosporosis bovina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Neospora caninum (NC). Se considera una de las principales causas de aborto en la especie bovina, especialmente en el ganado lechero y está relacionada con pérdidas productivas y trastornos de la fertilidad. Su prevalencia es variable alrededor del mundo así como su comportamiento epidemiológico. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la seropositividad producto de la transmisión horizontal y distintos problemas reproductivos identificados en vacas Holstein de la sierra sur del Ecuador.