Desarrollo económico y trayectorias históricas. Una aproximación al caso de Brasil y México
Para abordar el análisis del desarrollo económico como proceso sujeto a una trayectoria histórica, se comienza con un breve repaso de las aportaciones y limitaciones de la economía del desarrollo, la corriente pionera en esta subdisciplina. De allí se pasa a diferenciar el crecimiento económico mode...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11832064002 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11832064002oai |
Aporte de: |
Sumario: | Para abordar el análisis del desarrollo económico como proceso sujeto a una trayectoria histórica, se comienza con un breve repaso de las aportaciones y limitaciones de la economía del desarrollo, la corriente pionera en esta subdisciplina. De allí se pasa a diferenciar el crecimiento económico moderno (basado en la innovación continua), del desarrollo tardío y del atraso económico. Sobre las bases anteriores se propone un marco teórico para unificar aspectos de la teoría del desarrollo, de la teoría institucionalista con algunos elementos del estatuto de los procesos complejos, en particular, la dependencia del sendero (path dependence). Ese marco teórico se aplica a dos casos nacionales: Brasil y México con el fin de perfilar su trayectoria histórica de desarrollo y proponer una explicación a las divergencias en el desempeño económico de ambos países. |
---|