Los sistemas de producción en el sudeste del lago de Maracaibo, Venezuela

El presente trabajo es el resultado de un estudio realizado en la zona norte de la Planicie del Río Motatán (Costas del Lago de Maracaibo en Venezuela), sobre los sistemas de producción de dos comunidades campesinas (Tomoporo de Tierra y San Roque). Fue desarrollado desde una perspectiva antropológi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lewis Pereira, Orlando Chirinos, Lenín Calderón
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11705807
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11705807oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo es el resultado de un estudio realizado en la zona norte de la Planicie del Río Motatán (Costas del Lago de Maracaibo en Venezuela), sobre los sistemas de producción de dos comunidades campesinas (Tomoporo de Tierra y San Roque). Fue desarrollado desde una perspectiva antropológica y sociológica (antropología del desarrollo), que pretende dar cuenta de las características generales de los sistemas de cultivos, sistemas de crianza, organización para el trabajo y relaciones entre productores e intermediarios. Para ello, se aplicó una encuesta y varias entrevistas abiertas a los cincuenta (50) productores de las dos comunidades, en una estrategia que permitió conjugar análisis cuantitativos y cualitativos. Se concluye que el sistema de producción predominante se erige sobre cultivos permanentes, crianza de ganado vacuno, organización para el trabajo con divisiones tareas por género y la subcontratación de mano de obra familiar