La economía informal y la demanda de dinero en el Perú, 1950-1986: En torno a una polémica sobre los fundamentos estadísticos de el otro sendero”

El artículo presenta una visión general del método monetario que viene empleando el Instituto Libertad y Democracia (ILD) para estimar el tamaño global de la economía informal. Se pone especial énfasis en precisar no sólo los vínculos teóricos con los modelos formulados originalmente por E. Feige y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández-Baca, Jorge
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11354/781
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354781oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El artículo presenta una visión general del método monetario que viene empleando el Instituto Libertad y Democracia (ILD) para estimar el tamaño global de la economía informal. Se pone especial énfasis en precisar no sólo los vínculos teóricos con los modelos formulados originalmente por E. Feige y V. Tanzi en Estados Unidos, sino también los alcances y las posibilidades del método que no han sido suficientemente difundidos en el medio peruano. Es precisamente el escaso conocimiento del método el que ha contribuido a que se sobrestime la importancia de algunos comentarios críticos dirigidos a las estimaciones del Instituto. Adicionalmente se presenta la última versión del modelo del ILD, modelo en permanente revisión y corrección, asi como las estimaciones más recientes.