El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social
El presente artículo pretende ofrecer un breve panorama acerca de la participación del sector sin fines de lucro en la economía y sociedad peruanas. Asimismo, analiza las principales ventajas y limitaciones de las organizaciones privadas sin fines de lucro como agentes para el desarrollo, con especi...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad del Pacífico, Centro de Investigación
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11354/616 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354616oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11354616oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Perú Organizaciones sin fines de lucro Políticas sociales |
spellingShingle |
Perú Organizaciones sin fines de lucro Políticas sociales Cueva, Hanny Sanborn, Cynthia El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social |
topic_facet |
Perú Organizaciones sin fines de lucro Políticas sociales |
description |
El presente artículo pretende ofrecer un breve panorama acerca de la participación del sector sin fines de lucro en la economía y sociedad peruanas. Asimismo, analiza las principales ventajas y limitaciones de las organizaciones privadas sin fines de lucro como agentes para el desarrollo, con especial énfasis en la comparación de su contribución con respecto a la de los sectores público y empresarial.
En primer lugar, el trabajo describe las dimensiones del tercer sector en Perú, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿qué peso tienen las organizaciones sin fines de lucro en la economía nacional, en términos de empleo y de gastos operativos? ¿Cuáles son sus principales fuentes de financiamiento? ¿Qué porcentaje de la población participa en este tercer sector como voluntarios y/o como donantes privados? Y finalmente, ¿cómo se compara el tercer sector peruano con el de otros países? En segundo lugar, se analizan las principales ventajas y limitaciones de las organizaciones del tercer sector en la elaboración e implementación de las políticas sociales en Perú, en comparación con los otros dos sectores. Finalmente, se elaboran algunas conclusiones y recomendaciones de política para aprovechar las ventajas y superar las limitaciones antes identificadas. |
format |
Artículo Artículo |
author |
Cueva, Hanny Sanborn, Cynthia |
author_facet |
Cueva, Hanny Sanborn, Cynthia |
author_sort |
Cueva, Hanny |
title |
El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social |
title_short |
El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social |
title_full |
El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social |
title_fullStr |
El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social |
title_full_unstemmed |
El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social |
title_sort |
el tercer sector en el perú: dimensiones y potencial social |
publisher |
Universidad del Pacífico, Centro de Investigación |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/616 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354616oai |
work_keys_str_mv |
AT cuevahanny eltercersectorenelperudimensionesypotencialsocial AT sanborncynthia eltercersectorenelperudimensionesypotencialsocial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417290174466 |