Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual

La práctica del comentario textual se ha desarrollado principalmente en el ámbito teórico. Jorge Luis Borges, en su cuento Pierre Menard, autor del Quijote, realiza una reflexión sobre el sentido del texto desde la perspectiva del lector. En esta obra, Borges responde a la interrogante respecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vinatea Recoba, Martina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11354/528
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354528oai
Aporte de:Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ver origen
id I16-R122-11354528oai
record_format dspace
spelling I16-R122-11354528oai2016-04-02 info:eu-repo/semantics/article Vinatea Recoba, Martina 2015-04-06T21:30:27Z 2015-04-06T21:30:27Z 2010-07 La práctica del comentario textual se ha desarrollado principalmente en el ámbito teórico. Jorge Luis Borges, en su cuento Pierre Menard, autor del Quijote, realiza una reflexión sobre el sentido del texto desde la perspectiva del lector. En esta obra, Borges responde a la interrogante respecto del lector ideal. Pierre Menard encarna al lector que, en un primer momento, para cumplir a cabalidad su rol de lector competente, intenta asimilarse al texto; y, luego, descubre que la mejor manera de lograr su propósito es apropiarse de él, es decir, llegar al texto a partir de las propias experiencias. Este es el lector ideal de cualquier época, aquel que conoce la obra, al autor y sus circunstancias, y esta información le sirve de bagaje para tomar de la propia vivencia, para extraer el sentido del texto. Practice of textual comments has been mainly developed within the theoreticalsphere. Jorge Luis Borges, in its short story Pierre Menard, author of Quijote,reflects on the sense of the text from the perspective of the reader. In this pieceof work, Borges answers the question about the ideal reader. Pierre Menardpersonifies such reader, who, at first, to strictly comply with his role as acompetent reader, tries to become assimilated with the text; and later discoversthat the best way to accomplish his purpose is to grab hold of it, that is, reachthe text from his own experiences. This is the ideal reader of all times, he who acknowledges the work, the author, and its circumstances, and, this informationworks as his baggage to take hold of his own experience, to withdraw thesense of the text. Vinatea Recoba, M. (2014). Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual. Apuntes: Revista De Ciencias Sociales, 0(67), 157-169. Consultado de http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/61/41 2223-1757 http://hdl.handle.net/11354/528 spa Universidad del Pacífico, Centro de Investigación Apuntes: revista de ciencias sociales. Lima : Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Nº 67, segundo semestre (2010), páginas 157-169. info:eu-repo/semantics/openAccess Literatura Borges, Jorge Luis Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual info:eu-repo/semantics/article http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354528oai
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Literatura
Borges, Jorge Luis
spellingShingle Literatura
Borges, Jorge Luis
Vinatea Recoba, Martina
Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual
topic_facet Literatura
Borges, Jorge Luis
description La práctica del comentario textual se ha desarrollado principalmente en el ámbito teórico. Jorge Luis Borges, en su cuento Pierre Menard, autor del Quijote, realiza una reflexión sobre el sentido del texto desde la perspectiva del lector. En esta obra, Borges responde a la interrogante respecto del lector ideal. Pierre Menard encarna al lector que, en un primer momento, para cumplir a cabalidad su rol de lector competente, intenta asimilarse al texto; y, luego, descubre que la mejor manera de lograr su propósito es apropiarse de él, es decir, llegar al texto a partir de las propias experiencias. Este es el lector ideal de cualquier época, aquel que conoce la obra, al autor y sus circunstancias, y esta información le sirve de bagaje para tomar de la propia vivencia, para extraer el sentido del texto.
format Artículo
Artículo
author Vinatea Recoba, Martina
author_facet Vinatea Recoba, Martina
author_sort Vinatea Recoba, Martina
title Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual
title_short Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual
title_full Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual
title_fullStr Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual
title_full_unstemmed Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual
title_sort pierre menard, autor del quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual
publisher Universidad del Pacífico, Centro de Investigación
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/11354/528
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=11354528oai
work_keys_str_mv AT vinatearecobamartina pierremenardautordelquijoteunareflexionsobrelapracticadelcomentariotextual
_version_ 1734304323178856448