Burocracia y cambio social

El presente trabajo pretende ser un ensayo sobre la burocracia en los países en vías de desarrollo. Ensayo que pone énfasis en los aspectos fundamentales de la misma: en la necesidad organizativa y en las contradicciones que genera la aplicación de un modelo “ideal”, basados en los análisis de Weber...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Román de Silgado, Manuel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Pacífico. Centro de Investigación 1975
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11354/1819
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-014&d=113541819oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende ser un ensayo sobre la burocracia en los países en vías de desarrollo. Ensayo que pone énfasis en los aspectos fundamentales de la misma: en la necesidad organizativa y en las contradicciones que genera la aplicación de un modelo “ideal”, basados en los análisis de Weber. Poco a poco, con ayuda de la literatura clásica y propias reflexiones, la teoría weberiana fue apareciendo como insuficiente para solucionar los problemas organizacionales que enfrentan los países del tercer mundo. Los “vicios” burocráticos se reproducen constantemente, generando formas organizativas que, anquilosadas en las estructuras administrativas, impiden la formación de elementos más dinámicos. A partir de estas constataciones, la necesidad de sugerir el modelo se hizo más evidente; en esa línea se inicia la búsqueda del diseño.