Cambio y situación social de los jóvenes en Argentina

El objetivo del presente trabajo es realizar unanálisis de la información demográfica y de losprincipales indicadores laborales y educativosde la población comprendida entre los jóvenesde 15 a 29 años de edad. La información enanálisis se corresponde con los CensosNacionales de Población y Vivienda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ana Miranda, Analia Otero, Agustina Corica
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205209
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11205209oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es realizar unanálisis de la información demográfica y de losprincipales indicadores laborales y educativosde la población comprendida entre los jóvenesde 15 a 29 años de edad. La información enanálisis se corresponde con los CensosNacionales de Población y Vivienda de losaños 1970, 1980, 1991 y 2001 para el total delpaís. A partir de dicha información, se realizóuna comparación histórica y sistemática de losindicadores laborales y educativos por grupoetáreo, dando cuenta de las principalestendencias verificadas en ambos. Este análisisnos permitió brindar un panorama histórico delos cambios que se fueron sucediendo en la situación de los jóvenes en Argentina a lo largo de los recientes 30 años.