Jóvenes y precariedad laboral en México
Pretendemos profundizar en el estudio de la situación de precariedad laboral de la población joven asalariada en México a inicios del siglo XXI. Con base en la Encuesta Nacional de Juventud 2000, analizamos el trabajo actual de los jóvenes (de 12 a 29 años) que desempeñan actividades asalariadas. Se...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204902 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11204902oai |
Aporte de: |
Sumario: | Pretendemos profundizar en el estudio de la situación de precariedad laboral de la población joven asalariada en México a inicios del siglo XXI. Con base en la Encuesta Nacional de Juventud 2000, analizamos el trabajo actual de los jóvenes (de 12 a 29 años) que desempeñan actividades asalariadas. Se evalúa la calidad de la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo mediante la construcción de un índice de precariedad/ calidad del empleo, y se examina la importancia relativa de diferentes tipos de factores en la explicación del mayor o menor grado de precariedad laboral de los jóvenes. En la explicación del fenómeno estudiado tomamos en cuenta aspectos socioespaciales, laborales, familiares e individuales. Por medio de la aplicación de modelos de regresión describimos los perfiles laborales y sociodemográficos de los jóvenes que trabajan. |
---|