Problemas de la inserción laboral de la población juvenil en América Latina

En contra de ciertas expectativas, las condiciones de la inserción laboral de la población juvenil no mejoraron durante la década de 1990 ni lo han hecho recientemente. En este artículo se revisan las principales hipótesis que han sido planteadas para explicar el elevado desempleo juvenil y, con bas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jürgen Weller
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204901
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11204901oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En contra de ciertas expectativas, las condiciones de la inserción laboral de la población juvenil no mejoraron durante la década de 1990 ni lo han hecho recientemente. En este artículo se revisan las principales hipótesis que han sido planteadas para explicar el elevado desempleo juvenil y, con base en un procesamiento especial de las encuestas de hogares de tres países (Argentina, Costa Rica y Venezuela), se analiza el impacto de diferentes variables (educación, género, características socioeconómicas del hogar, ciclo económico) en la inserción laboral de la juventud. Se incluye una perspectiva dinámica, al observar elementos de la trayectoria laboral de cohortes etarias específicas.