Crisis, reestructuración económica y transformación de los mercados de trabajo en México

En este trabajo se analizan las principales transformaciones ocurridas en los mercados de trabajo urbanos en México en el periodo 1982-1992. Se examinan la creciente terciarización de la fuerza de trabajo, la proliferación de las actividades no asalariadas y el incremento de la participación económi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Orlandina de Oliveira, Brígida García
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 1998
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11201503
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11201503oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo se analizan las principales transformaciones ocurridas en los mercados de trabajo urbanos en México en el periodo 1982-1992. Se examinan la creciente terciarización de la fuerza de trabajo, la proliferación de las actividades no asalariadas y el incremento de la participación económica femenina. Además de las tendencias nacionales, se estudian las transformaciones ocurridas en dieciséis de los principales centros urbanos metropolitanos en diferentes regiones mexicanas. En el artículo se ratifica que la crisis y reestructuración económicas han impactado muy drástica y desfavorablemente al mercado de trabajo urbano del país, y que la breve recuperación parcial en los indicadores macroeconómicos que se logró a principios de los años noventa no trajo cambios positivos importantes para los mercados laborales.