Estudio cualitativo de arquitecturas orientadas a computación móvil

El incremento de las redes inalámbricas ha creado un significativo incremento en la demanda de dispositivos portátiles que integran diferentes tipos de servicios tales como procesamiento de texto, acceso a bases de datos remotas y procesamiento multimedia. Para responder a estos requerimientos tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vallejo Velásquez, Mónica Aydé, Aedo Cobo, José Edinson
Formato: article Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Icesi 2006
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/837
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/955
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=164608
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=10906837oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El incremento de las redes inalámbricas ha creado un significativo incremento en la demanda de dispositivos portátiles que integran diferentes tipos de servicios tales como procesamiento de texto, acceso a bases de datos remotas y procesamiento multimedia. Para responder a estos requerimientos tecnológicos, han sido propuestas diferentes arquitecturas en los últimos años, diseñadas principalmente para integrar características útiles tales como alto desempeño para funciones multimedia, manejo eficiente de la energía, tamaño pequeño y baja complejidad. En este trabajo se presenta un análisis general de algunas arquitecturas especialmente diseñadas para el procesamiento multimedia en tiempo real, para aplicaciones móviles. El artículo describe sus bondades y plantea una estrategia de comparación entre ellas.