Ciudadanía protestante y disidencia moral: el papel de la prensa religiosa en el debate sobre las libertades religiosas durante 1946 y 1953

En este trabajo se analiza la prensa religiosa del período 1946-1953 desde el punto de vista de su influencia en la formación de una ciudadanía evangélica, así como desde la perspectiva de su lucha por la libertad religiosa. A través de una revisión documental de la prensa religiosa de este periodo,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villamil, Edwin
Formato: article Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Icesi 2014
Materias:
CS
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/76800
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1823
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268090
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=1090676800oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo se analiza la prensa religiosa del período 1946-1953 desde el punto de vista de su influencia en la formación de una ciudadanía evangélica, así como desde la perspectiva de su lucha por la libertad religiosa. A través de una revisión documental de la prensa religiosa de este periodo, se intenta reconstruir la forma en la que los protestantes (minoría religiosa) se representaron a sí mismos como evangélicos y cómo ellos dilucidaron, a través de su discurso moral, las condiciones históricas que tuvieron que afrontar en este periodo.