AVO : una aplicación para redes Vanet enfocada en el ahorro de gasolina y la reducción de emisiones de CO2

Con el aumento en el número de vehículos en las carreteras, el elevado flujo vehicular se ha convertido en un problema de movilidad y de salud pública para las instituciones gubernamentales y para las personas; ya que el tiempo de viaje, la gasolina consumida y las emisiones de Gases de Efecto Inver...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Orozco, Oscar Arley, Llano Ramírez, Gonzalo
Formato: article Artículo
Lenguaje:Inglés
Publicado: Universidad Icesi 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/76737
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/1803
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=267813
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=1090676737oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Con el aumento en el número de vehículos en las carreteras, el elevado flujo vehicular se ha convertido en un problema de movilidad y de salud pública para las instituciones gubernamentales y para las personas; ya que el tiempo de viaje, la gasolina consumida y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero [GEI] han aumentado considerablemente. Por esto se requieren políticas, medidas y acciones para disminuir el impacto que está teniendo dicho incremento. Bajo este contexto, se ha desarrollado una aplicación para redes vehiculares en los simuladores SUMO y OMNeT++ que optimiza el consumo de gasolina y disminuye las emisiones de GEI, demostrando que si los vehículos respetan una velocidad preestablecida y estudiada anteriormente, el consumo de gasolina y las emisiones de GEI disminuyen considerablemente en comparación a los vehículos que no siguen dicha velocidad.