La función política del control constitucional en Colombia 1910–1930

Algunas de las conquistas democráticas alcanzadas con la reforma constitucional de 1910 en Colombia fueron la creación de la acción pública de inconstitucionalidad, la separación de los poderes públicos, la independencia de las entidades administrativas, las garantías electorales y la libertad de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tirado, Jorge Augusto
Formato: article Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Icesi 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/5320
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1451
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=229852
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=109065320oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Algunas de las conquistas democráticas alcanzadas con la reforma constitucional de 1910 en Colombia fueron la creación de la acción pública de inconstitucionalidad, la separación de los poderes públicos, la independencia de las entidades administrativas, las garantías electorales y la libertad de prensa. El presente artículo analiza la función del control constitucional colombiano entre 1910 y 1930, concluyendo que la mayoría de los casos litigados y decididos en ese periodo no correspondieron a las grandes preocupaciones y discusiones que tuvo el constituyente de la época.