Hacia un relacionalismo pragmático metodológico: de una filosofización de la sociología a una socialización de la filosofía
En este artículo se analizan los enfoques relacionalistas en ciencias sociales en términos de una distinción conceptual entre ¿filosofizando la sociología¿ y ¿sociologizando la filosofía¿. Estos marcan dos diferentes actitudes hacia la metafísica filosófica y sus compromisos ontológicos. El pragmati...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | article Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Icesi
2010
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10906/4637 http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/459 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=224253 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=109064637oai |
| Aporte de: |
| Sumario: | En este artículo se analizan los enfoques relacionalistas en ciencias sociales en términos de una distinción
conceptual entre ¿filosofizando la sociología¿ y ¿sociologizando la filosofía¿. Estos marcan dos diferentes actitudes hacia la metafísica filosófica y sus compromisos ontológicos. El pragmatismo de los autores tiene origen en el relacionalismo metodológico de Dewey, el cual es comparado con los compromisos ontológicos de los enfoques realistas, así como con el relacionalismo metodológico de Bourdieu. Se argumenta que la filosofía pragmática de las ciencias sociales es una herramienta adecuada para ayudar a los científicos sociales en su labor metodológica, especialmente en lo que respecta a los estudios de caso basados en problemas. |
|---|