Análisis de la conducta de las personas en el uso de simuladores

Uno de los problemas comunes en el proceso de toma de decisiones es la importancia de considerar la interrelaciónexistente entre la conducta cognoscitiva de las personas y el medio en el cual se desenvuelven. En este estudio investigamos a un grupo de estudiantes -participantes en un curso de Toma d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Concha Velásquez, José Roberto, Solikova, Angela
Formato: article Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Icesi 2006
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/260
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/56
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=103587
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=10906260oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Uno de los problemas comunes en el proceso de toma de decisiones es la importancia de considerar la interrelaciónexistente entre la conducta cognoscitiva de las personas y el medio en el cual se desenvuelven. En este estudio investigamos a un grupo de estudiantes -participantes en un curso de Toma de Decisiones con el uso de Simuladores- utilizando diferentes variables, tales como factores psicológicos, conocimiento,experiencia laboral, edad, número de preguntas formuladas y número de decisiones tomadas, buscando a través de ellas conocer el efecto que tienen en el desempeño final del estudiante. La investigación mostró que a partir de todas estas variables, solamente el número de preguntas formuladas,y por consiguiente la cantidad de información obtenida, tuvo unefecto significativo en el desempeño final. O sea que mientras más preguntas se hicieron, mayores beneficios obtuvieron los participantes.