Auge y caída del enfoque “Derecho y Economía”

Uni de los proncipales aportes de la academia legal estadounidense ha exportado al mundo es el razonamiento eficientista que impregna actualmente la aplicación del derecho, representado principalmente por el enfoque denominado “Derecho y Economía”. En este ensayo se rastrean los orígenes de esta cor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mattei, Ugo
Formato: article Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Icesi 2010
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/2186
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1436
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=200893
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=109062186oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Uni de los proncipales aportes de la academia legal estadounidense ha exportado al mundo es el razonamiento eficientista que impregna actualmente la aplicación del derecho, representado principalmente por el enfoque denominado “Derecho y Economía”. En este ensayo se rastrean los orígenes de esta corriente y el porqué de su nacimiento en Estados Unidos, así como las razones que han hecho de éste uno de los paradigmas legales contemporáneos tanto en la academia como en las políticas de la globalización. El escrito resalta las falencias y distorsiones que han surgido con la popularización y aplicación del paradigma y explica por qué su período de declive ya se ha iniciado.