Planificación de una red DVB-H en entorno urbano

Este artículo presenta y analiza el problema de planificación de redes de televisión digital móvil basadas en el estándar DVB-H (Digital Video Broadcast . Handhelds). Incide especialmente en la minimización del coste del despliegue de red. En el artículo se presenta el estudio de planificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Ariza, Alexis Paolo, Gómez Barquero, David, Salieto, Ariana, Monserra, José F., Cardona Marcet, Narcís
Formato: article Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Icesi 2007
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10906/1173
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/sistemas_telematica/article/view/975
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=178486
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=109061173oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo presenta y analiza el problema de planificación de redes de televisión digital móvil basadas en el estándar DVB-H (Digital Video Broadcast . Handhelds). Incide especialmente en la minimización del coste del despliegue de red. En el artículo se presenta el estudio de planificación de una red DVB-H en la ciudad de Valencia. Se han considerado como posibles emplazamientos una torre de radiodifusión de televisión y los emplazamientos celulares 3G de un operador de telefonía móvil. La topología de red en estudio es la utilización de transmisores sincronizados en todos los emplazamientos. Para buscar las configuraciones de red de mínimo coste y máxima cobertura se ha utilizado un algoritmo de planificación basado en un algoritmo genético multi-objetivo. Los resultados obtenidos demuestran que para conseguir niveles de cobertura satisfactorios en interiores se requieren redes con una alta densidad de transmisores, por lo que reutilizar la infraestructura de telecomunicaciones existente es un aspecto clave para minimizar el coste de despliegue de red.