Prensa, justicia y producción narrativa del poder: fundamentos teórico-metodológicos para un estudio comparado del discurso

El presente artículo tiene por objetivo principal exponer las articulaciones teóricas que sustentan el estudio acerca de los discursos jurídico-judiciales y de la prensa en Chile como práctica específica empleada por algunos actores (jueces y periodistas) de la sociedad, para definir tipos de subjet...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carlos Del Valle Rojas, Alberto Javier Mayorga Rojel, Luis Nitrihual Valdebenito
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10514641009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10514641009oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene por objetivo principal exponer las articulaciones teóricas que sustentan el estudio acerca de los discursos jurídico-judiciales y de la prensa en Chile como práctica específica empleada por algunos actores (jueces y periodistas) de la sociedad, para definir tipos de subjetividad y formas de saber, poder y verdad. Se pretende describir los fundamentos teóricos centrales del proyecto de investigación Fondecyt núm. 1090108, cuyo propósito es comprender las distintas relaciones entre los discursos narrativos factuales (de los hechos) y de poder producidos por los medios de comunicación social (noticias policiales) y los tribunales de justicia (sentencias penales).