La Universidad sin órganos. Capitalismo cognitivo y transformación empresarial de la Universidad colombiana
El texto estudia los procesos de descentramiento, cuestionamiento y reconfiguración que la universidad como bien y espacio público enfrenta hoy, en el capitalismo tardío. Se aborda la conceptualización del trabajo cognitivo en la denominada sociedad del conocimiento, el nuevo modelo de universidad...
Autor principal: | William E. Sánchez A. |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Central
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116595004 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-025&d=105116595004oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Capitalismo cognitivo, trabajo informacional y un poco de música
por: Mariano Zukerfeld
Publicado: (2008) -
Reflexiones sobre la reforma de la Universidad en el capitalismo cognitivo
por: Montserrat Galcerán Huguet
Publicado: (2007) -
Una crítica del capitalismo cognitivo
por: Caffentzis, George
Publicado: (2016) -
Capitalismo cognitivo e Ingeniería: nuevas herramientas teóricas para la formación profesional
por: Ferrando, Karina Cecilia, et al.
Publicado: (2021) -
Valorización del conocimiento en el capitalismo cognitivo implicancias políticas, económicas y territoriales
Publicado: (2017)