Niñez migrante no acompañada desde la provincia de Cañar hacia Estados Unidos.

En Ecuador la migración de niños y niñas no acompañados que viajan hacia Estados Unidos no es muy visible y es menos numerosa en comparación con la migración de niños centroamericanos. Sin embargo, es un fenómeno que ha aumentado significativamente en Ecuador durante los últimos años; así, la Cancil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera Mosquera, Gioconda (Dir.), Bustos Fraga, Andrea Cecilia
Formato: other
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/9721
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104699721oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En Ecuador la migración de niños y niñas no acompañados que viajan hacia Estados Unidos no es muy visible y es menos numerosa en comparación con la migración de niños centroamericanos. Sin embargo, es un fenómeno que ha aumentado significativamente en Ecuador durante los últimos años; así, la Cancillería del Ecuador señaló en un comunicado que desde octubre de 2013 a septiembre de 2014, un total de 647 niños ecuatorianos fueron aislados en la frontera de Estados Unidos cuando intentaban ingresar de manera irregular, la mayoría de ellos provenían de la provincia de Cañar (El Comercio, 2 de noviembre de 2014).