"Lo público en el diario el telégrafo".

Los nuevos debates de la política latinoamericana, ponen en discusión entre otros temas a la comunicación pública, una vez más, pensada como una atribución del Estado y como mecanismo para la recuperación y administración del espacio público. El gobierno ecuatoriano, ha potenciado los temas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Albornoz Barriga, María Belén (Dir.), Troya Macías, Christian Eduardo
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/9052
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104699052oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los nuevos debates de la política latinoamericana, ponen en discusión entre otros temas a la comunicación pública, una vez más, pensada como una atribución del Estado y como mecanismo para la recuperación y administración del espacio público. El gobierno ecuatoriano, ha potenciado los temas comunicacionales en todos sus niveles, convirtiendo a la comunicación en un espacio para la representación simbólica de la política y de la cultura, instrumentalizando e involucrando a los medios de comunicación pública, con el fin de convertirlos en actores activos de todo el proceso de construcción social. Los medios públicos en el Ecuador fueron creados en el año 2008, desde entonces el carácter de lo público en los medios se ha venido a más, los debates sobre este tema son más frecuentes, por lo que resulta imperante el hacer ciertas aproximaciones a estas categorías, que se han puesto de moda en la agenda de la política nacional y regional.