El nuevo modelo de gestión de la provincia de Tungurahua desde una perspectiva de economía social y solidaria.

La Economía Social y Solidaria (ESS) es un concepto en construcción. A pesar de los aportes y las experiencias existentes “Social y Solidario” representan una conjugación de características difíciles de definir. Sin embargo, la contextualización de estas características nos permite definir a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro Abril, Luis (Dir.), Guerrero Coloma, Diego Eduardo
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8958
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698958oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Economía Social y Solidaria (ESS) es un concepto en construcción. A pesar de los aportes y las experiencias existentes “Social y Solidario” representan una conjugación de características difíciles de definir. Sin embargo, la contextualización de estas características nos permite definir a la ESS como un sistema económico paralelo al de mercado, que se basa en unidades y actores económicos no tradicionales. La interacción entre estos actores no busca ser competitiva, sino colaborativa. La competitividad y el lucro, principios básicos de la economía de mercado, se vuelven secundarios en este modelo de desarrollo económico que busca colaborar, en lugar de competir. Los cambios políticos y económicos que han vivido América Latina y, especialmente Ecuador generaron un ambiente favorable a las propuestas políticas de izquierda. El modelo económico de la ESS, opuesto a los principios “tradicionales” de la economía de mercado resultaron atractivos a los ideólogos y políticos de izquierda en Ecuador, que decidieron adoptarlo y convertirlo en una política de estado.