La incidencia de actores no estatales en el diseño de la política pública local de participación ciudadana de la provincia de Tungurahua (periodo 2000-2014).

¿Cómo inciden los actores no estatales en el diseño de las políticas públicas? Es la pregunta central que guía esta investigación, la cual se pretende dilucidar desde las diferentes propuestas teóricas que analizan como la sociedad civil constituye un actor clave de la política pública. La...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Narváez Quiñonez, Iván (Dir.), Tobar Freire, Andrea Daniela
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8914
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698914oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:¿Cómo inciden los actores no estatales en el diseño de las políticas públicas? Es la pregunta central que guía esta investigación, la cual se pretende dilucidar desde las diferentes propuestas teóricas que analizan como la sociedad civil constituye un actor clave de la política pública. La participación de actores no estatales en los asuntos públicos no es algo nuevo, ya que siempre han existido grupos de interés que han querido “incidir o escapar” al control Estatal. Sin embargo el creciente interés por este tema si es algo nuevo, siendo objeto de estudio de varios analistas. Se ha determinado que la participación de actores no estatales en la elaboración de las políticas públicas puede darse por tres formas: En primer lugar puede ser promovida Desde arriba, es decir por la presencia de factores legales, institucionales o políticos promovidos desde el Estado central hacia la sociedad (top down). En segundo lugar la participación puede ser promovida Desde abajo, por demandas que vienen de la propia sociedad, a través de organizaciones, movimientos o coaliciones que buscan reivindicaciones sociales (bottom up).