"Ama la vida" : discursos e imaginarios de nación de Ecuador en tiempos de la Revolución Ciudadana (2010-2013).

Esta tesis analiza los discursos e imaginarios de nación producidos y configurados desde el gobierno de Ecuador, a través de la marca país “Ecuador: ama la vida”, entre los años 2010 a 2013. La reflexión se enmarca en la temática del nacionalismo para repensar la (re)configuración del Estado nación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wappenstein Deller, Susana Paula (Dir.), Salas Betin, Jesús David
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8779
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698779oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta tesis analiza los discursos e imaginarios de nación producidos y configurados desde el gobierno de Ecuador, a través de la marca país “Ecuador: ama la vida”, entre los años 2010 a 2013. La reflexión se enmarca en la temática del nacionalismo para repensar la (re)configuración del Estado nación y su inserción en los nuevos escenarios políticos y económicos de la globalización. Aspectos como la internacionalización de los procesos productivos, la adaptación de la lógica de mercado a las formas de gobierno y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la gubernamentalidad, constituyen parte de estos nuevos escenarios. El objetivo de indagar el sentido que el proyecto político de la Revolución Ciudadana le da a la identidad nacional, y la reivindicación de los valores materiales y simbólicos de la nación a través de la marca país, es comprender si se trata de un proceso que busca alinear estos valores con las directrices resultantes de una orientación de mercado, o bien de un ejercicio de nacionalismo.