La agroecología como transformadora de las relaciones sociales políticas : el caso de la federación de centros agrícolas y organizaciones campesinas del Litoral (FECAOL), Guayas, Ecuador.

Bajo las evidentes consecuencias que han tenido la Revolución Verde y la producción agroindustrial asociada a ella alrededor del mundo, en las últimas décadas ha surgido un fuerte movimiento en diferentes países que reivindica la agroecología como una forma de producción agrícola que tiene la capaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ariza Montobbio, Pere (Dir.), Blanco Puente, Mariana
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8778
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698778oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Bajo las evidentes consecuencias que han tenido la Revolución Verde y la producción agroindustrial asociada a ella alrededor del mundo, en las últimas décadas ha surgido un fuerte movimiento en diferentes países que reivindica la agroecología como una forma de producción agrícola que tiene la capacidad de regenerar los agro ecosistemas y de producir nuevas formas sustentables y justas de relaciones sociales de producción, comercialización e intercambio de conocimientos entre los campesinos. Esta investigación analiza el caso específico de la Federación de Centros Agrícolas y Organizaciones Campesinas del Litoral (FECAOL), una organización campesina dedicada principalmente a la promoción de la agroecología en la región Costa del Ecuador. A partir de analizar las prácticas y percepciones de los productores de la organización que han adoptado prácticas agroecológicas se pudieron conocer sus efectos sobre la dimensión económica y social, y cómo a partir de la experiencia propia de estos campesinos se va construyendo un sujeto político antagónico al sistema agroalimentario actual, y se proyecta también un horizonte de autonomía.