La gestión y discurso ambiental en los gobiernos municipales de las islas Santa Cruz y San Cristóbal, Galápagos.

En el presente estudio, se obtuvo información cuantitativa y cualitativa relacionada con los proyectos y programas de gestión en los municipios de Santa Cruz y San Cristóbal, así como de los elementos que constituyen su discurso ambiental y práctica. De las relaciones de poder territoriales en éstos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bustamante Ponce, Teodoro (Dir.), Reyes Parra, Leidy Marcela
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8546
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698546oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se obtuvo información cuantitativa y cualitativa relacionada con los proyectos y programas de gestión en los municipios de Santa Cruz y San Cristóbal, así como de los elementos que constituyen su discurso ambiental y práctica. De las relaciones de poder territoriales en éstos, dirigidos hacia el entorno natural y social, para el proyecto „El poder municipal en un parque nacional‟. Entre el 11 de mayo y el 11 de agosto, se elaboró un diagnóstico municipal de los componentes administrativo, financiero y ambiental, para verificar la relación de éstos con su discurso y prácticas. También se analizaron y sistematizaron los elementos discursivos municipales para revisar su grado de afinidad y relevancia. Se identificaron los intereses y estrategias comunicativas de acción y acumulación de poder que mantienen los diferentes actores en torno al discurso ambiental oficial. Igualmente, se determinó la conexión entre la parte interna y externa del ámbito municipal para ver su influencia en el entorno socio ecológico de la zona.